miércoles, 21 de marzo de 2007

ICEBERG

Iceberg fueron, ni más ni menos, una de las *mejores* bandas progresivas que surgió en España, o en cualquier otro lado. Su música es una compleja mezcla de guitarra de fusion con teclados sinfónicos. "Coses Nostres" es fundamentalmente similar al "Hymn of the Seventh Galaxy" de Return to Forever. Cualquiera que le guste este álbum de RtF alucinarán con Iceberg. Garantizado! La tremenda guitarra en duelo con el abrasador sintetizador hará que se te desprenda el maxilar inferior. La sección de ritmos es alucinante, con riffs continuos y en divertida batalla con guitarra y teclados. las voces aparecen muy esporádicamente como para ser tenidas en cuenta, pues es prácticamente instrumental. La serie de discos revelan a Iceberg como una forma muy fusionesca de rock sinfónico. Merece sin duda la pena buscar los LPs. He visto "Coses Nostres" por $50-60. Los merece. Absolutamente imprescindible cualquiera de ellos. Prueba "Coses Nostres" o "Sentiments" pues son un poco mejores que "En Directe" o "Arc En Ciel" aunque cualquiera de ellos es fantástico. No he oído "Tutankhamon". Mike Taylor.
El prog Español tien reputación de ser jazzero. Y es así con razón, pues la mayoría de grupos que he escuchado como Om, Cai, Guadalquivir y Azahar, tienen un fuerte elemento de fusion o jazz. Pero Iceberg se presenta entre ellos como un elemento destacado de fusion no solo español, sino de todos los tiempos! Con una formación que rivaliza con la de Return To Forever en términos de técnica. "Coses Nostres" es un sueño para los amantes del fusion. Magistrales percussión y bajo, guitarra salvajemente brillante y teclados complementarios. Cualquiera que se haya impresionado con la guitarra de di Meola o McLaughlin debería oir a Max Suñé tocar. Sus abrasadores solos recorren el mástil de arriba a abajo con destacable fluidez. Evita el Rabinesco tocar deprisa por el sólo hecho de hacerlo, y, a cambio, combina un tradiconal estilo español con el estilo del rock de los '70s. El batería toca al nivel que uno podría esperar de Lenny White o Billy Cobham. Y no se quedan atrás el teclista y el bajista, ambos excelentes. la música es una compleja combinación de de riffs y solos, con una halo de musicalidad que lo envuelve todo con que me recuerda a Area (sólo a falta de las voces y la loca experimentación). Iceberg son de ritmo rápido y bullicioso casi siempre, pero no dejan que se apague los jazzístico. Si te gusta el fusion progresivo bien escrito y tocado, del estilo del "Hymn of the Seventh Galaxy" de RtF, o el "Visions of the Emerald Beyond" de la Mahavishnu Orchestra, Iceberg es una necesidad. "Coses Nostres" está sin dudas entre mis 10 mejores de fusion. Mike Borella

El "Tutankhamon" es el único disco con voces, pero afortunadamente se deshicieron del cantante. Era pretencioso y cantaba en inglés, español y catalán. Manuel De Pinedo Garcia
Todo lo opinado anteriormente es rigurosamente cierto, sin una pizca de exageración fruto de posibles apasionamientos post-reciente-adquisición de disco. Sin embargo, falta algún comentario sobre "Tutankamon". Este fue el primer disco de Iceberg, aunque si uno los tiene todos podría pensar que pertenece a otro grupo. En él no hay presencia de elementos de fusion, sino que es rock sinfónico al 100% a imagen y semejanza de las estrellas del momento ('75), en ocasiones muy brillante y uno piensa que aquéllo es maravilloso, pero súbitamente cae en pasajes torpemente vanguardistas. En este disco la voz sí era un elemento más del sonido del grupo (era entonces un quinteto). "Tutankamon" es un buen disco, pero ante la calidad de sus sucesores palidece terriblemente. (José Manuel Iñesta)
Hablar de Iceberg es hacerlo de una de las mejores formaciones de jazz-rock que ha dado nuestro país. Nos han dejado como legado cinco mágnificos discos y tiempo después algunos de sus miembros tuvieron un enorme éxito con otra banda, Pegasus, que llegó a tener una sonada actuación en el festival de jazz de Montreux.
Sus inicios fueron como quinteto para pasar a ser definitivamente un cuarteto tras la grabación de su primer disco Tutankhamon. Comenzaron Max Sunyer, Primi Sancho, Josep Kitflus y Angel Riba como músicos del grupo de acompañamiento de Tony Ronald. Como instrumentistas experimentados que eran, fueron madurando la idea de separarse de Tony y que este les produjese como banda. Al ver que la idea no se materializaba decidieron actuar por su cuenta. Se pusieron en contacto con el batería Jordi Colomer y empezaron a preparar los primeros temas. Max Sunyer (guitarra) era el músico mas conocido y el que proporcionaba el aspecto más jazzístico junto a los teclados de Kitflus. Primi y Jordi se encargaban del doble soporte rítmico. Angel era el cantante, si bien se ocupaba de la guitarra rítmica y del saxo.
El sello Trinidad los llevó a grabar un Lp a París quedando todo en un single cuya edición en España se complicó. En abril de 1975 Joan Manuel Serrat les escucha y poniendo todo el interés consigue que graben del 5 al 15 de Mayo en Madrid en los estudios Kirios. Así fué como nació Tutankhamon. Un disco con temas instrumentales y vocales, si bién era más marcadamente instrumental. La parte vocal era interpretada en castellano e inglés. Personalmente creo que en aquel momento Iceberg no tenía muy claro si debía ser una formación instrumental, como sucedería a continuación con sus siguientes cuatro discos. El hecho de que algunos temas se cantasen en inglés debe entenderse en el contexto de aquel momento, ya que muchos grupos pretendían así sonar mas vanguardístas. Tutankhamon contenía temas que interpretaban en sus directos, aunque se redujeron y adaptaron para el disco al ser en vivo mucho mas extensos.
La presentación nacional de Iceberg tuvo lugar el 5 de Julio de 1975 en Burgos. Ese mismo verano hacían tambien su aparición en la sala Zeleste de Barcelona. Posteriormente su carrera discurriría entre discos tan logrados como Coses Nostres, tambien grabado en los estudios Kirios en septiembre de 1976. En mayo de1977 grabaron Sentiments en los estudios Sonoland (Madrid). En 1978 se publicaba Arc-en ciel y se cerraría su producción en 1979 con "En Directe". Quedaba así establecido un nivel muy alto en la fusión entre el jazz y el rock con un marcado sabor mediterráneo. Posteriormente Pegasus recogería el testigo y aún nos brindaría buenas grabaciones. (Javier --Ourense--)
· Coses Nostres (1976)
Habia leido en varios lugares acerca de las excelencias de Iceberg, pero este disco ha superado cualquier expectativa. No se donde lei que un fulano americano habia tenido que pagar 60 dolares (unas 10000 pelas) por este disco y que le parecieron bien invertidos, creo que no exageraba en absoluto. Cada uno de los 48 minutos es oro puro donde brilla una guitarra (Max Sunyer) energetica, creativa y dinamica como pocas. El bajo no es menos alucinante y lo mismo puede decirse de la bateria y teclados. Otro punto a su favor es la variedad conseguida en todos los temas. Para mi es desde ya uno de los mejores albumes progresivos de todos los tiempos y a temas como "L'acustica", o "11/8" me remito.
Alberto Albas
El primer album de Iceberg, “Tutankhamon” es un album practicamente de rock progresivo, en cambio en este segundo “Coses Nostres”, se pasaron de forma clara al jazz-rock fusion, si he escogido este ultimo ha sido por que me parece mejor que el primero aunque sea menos progresivo, pienso que el grupo no se acababa de sentir comodo con el rock progresivo mas clasico, y que lo suyo era mas la fusion.
El grupo esta formado por Max Sunyer guitarra, Josep Mas "Kitflus" teclados, Primi Sancho bajo y Jordi Colomer bateria. Max Sunyer i Kitflus formaron mas tarde al grupo Pegasus junto a Rafael Escote de Gotic y Santi Arisa de Fusioon.
A pesar de predominar el jazz-fusion, no falta rock progresivo en este album, y buena prueba de ello es Preludi i Record el primer tema, donde se pueden apreciar influencias de Yes o Focus, un tema que sirvio de musica de presentacion para un programa televisivo dedicado al rock, en los 70.
Lo que mas predomina es jazz-fusion heredero de Return to Forever, con algunos momentos de folklore catalan, casi todos largos y complejos rondando los 7 y 8 minutos, como en Nova (Musica de la Llum), La d’en Kitflus o La Flamenca Electrica con sensacionales trabajos de los virtuosos Sunyer y Kitflus, imitando este ultimo el sonido del clarinete con sus sintetizadores, el clarinete es un instrumento de gran tradicion en el folklore catalan.
Hay temas llenos de cambios y partes muy diferenciadas como el tema mas largo y progresivo, L’Acustica (Referencia d’un Canvi Interior), de 9 minutos, con momentos que recuerdan a Focus, o A Valencia repleto de momentos muy sinfonicos.
Por ultimo, 11/8 (Manifest de la Follia) es fusion recordando en algunos momentos a Camel.
Gran disco de unos grandes musicos.
Ferran Lizana
1. Preludi i Record
2. Nova (Musica de la Llum)
3. L’Acustica (Referencia d’un Canvi Interior)
4. La Flamenca Electrica
5. 11/8 (Manifest de la Follia)
6. A Valencia

Iceberg were one of Spain's top progressive fusion bands. They put out about 3 albums in the seventies before quiting. Coses Nostres is their second LP, and it featured the beginnings of a more jazz-fusion type of sound. At this point, the band's sound still featured a strong European symphonic influence, yet the guys also seemed interested in spicing things up a bit with jazz-fusion. The fusion-chops, at this point, weren't as advanced as they would be on Sentiments, but most of the musical passages seemed to want to reach a higher level of technical complexity. I've heard many folks complain about the sound-quality of the CD reissue. Although it's not as bad as the sound-quality of, say, the Pablo "El Enterrador" CD, some of the Moog-lines tend to get lost in tons of distortion(maybe 40-seconds total) towards the middle of the album. If you have problem with sloppy CD reissues, you might want to wait until Coses Nostres gets properly remastered. Overall, new Spanish prog collectors should start with Sentiments before checking out Coses Nostres.